viernes, 15 de enero de 2016

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS





De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas los mismos que se describen a continuación:

Observación:
De acuerdo con Larousse Ilustrado (2005), se refiere a la “capacidad, indicación que se hace sobre alguien o algo; anotación o comentario que se realiza sobre un texto”. En el Nuevo Espasa Ilustrado (2005) observar significa “examinar atentamente”.
Considero que es una de las técnicas más importantes ya que permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad considerando que en ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que se decide observar.
En varias investigaciones se da situaciones en las que la evaluación solo se puede realizar mediante la observación debido a que las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas. No se necesita la colaboración del objeto observado

Entrevista:
Es una de las técnicas cualitativas empleadas para realizar la investigación en la que los principales atributos personales que se requiere para aplicar la misma son la confianza, curiosidad y naturaleza.
Existe la necesidad de establecer un sentimiento de confianza de relación para que el investigador pueda realizar entrevistas continuas en un periodo prolongado. Curiosidad por el deseo de saber, conocer opiniones y las percepciones que se tiene el momento de investigar.
Las entrevistas pueden ser estructuras y no estructuradas.
Las estructuradas determinan el objetivo de la entrevista  y naturaleza de la relación entre el entrevistado y el entrevistador.
La no estructurada se utiliza preguntas abiertas muy generales al punto que el entrevistado puede abrirse en sus respuestas y no limitarse.
Considero que la entrevista estructurada es más práctica y útil porque permite un límite en las respuestas lo que permitirá cotejar la información obtenida de manera práctica.

Encuesta
La encuesta juega un papel importante en la investigación ya que permiten conocer los resultados estadísticos teniendo en cuenta que permiten averiguar datos necesarios en la investigación y no solo responde a una investigación cualitativa también es muy empleada en la investigación cuantitativa, la característica principal es que es aplicada a un grupo grande de objeto de estudio para lo cual se debe seleccionar de manera adecuada la muestra aplicando formulas estadísticas adecuada.

Considero que las técnicas e instrumentos que se utilizan en la investigación cualitativa se deben seleccionar de acuerdo al objeto a investigar determinando claramente cuál es el objetivo de la investigación, el mal uso de las técnicas e instrumentos ocasionar un fracaso en la investigación sin lograr cumplir el objetivo propuesto.

Fuente:

Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf Pags. 235-276

No hay comentarios:

Publicar un comentario