Técnicas de Análisis de Datos Cualitativos
La investigación
cualitativa puede considerarse como un proceso activo, sistemático y riguroso
en efecto concuerdo con esta afirmación porque en una investigación se debes
estar permanentemente en contacto con lo que estamos estudiando, siguiendo un
debido proceso ya que no nos podemos
saltar ningún paso porque de lo contrario perdería la credibilidad nuestra
investigación y no obtendríamos buenos resultados además debemos exigirnos
permanente para obtener buenos resultados.
El análisis de datos
cualitativos es sistemático y organizado según Pérez Serrano, con lo cual estoy
muy de acuerdo porque si no seguimos un orden en nuestra investigación
tendremos resultados erróneos y negativos, la fiabilidad de nuestros datos
recogidos en la investigación debe ser concreta y precisa. El autor Pérez
Serrano habla de procedimientos como la triangulación la cual dice que los
datos y métodos deben ser recogidos desde varios puntos de vista con lo cual
estoy muy de acuerdo porque no todos los datos y métodos van hacer iguales ya
que influenciaran muchas variables como por quien fueron recogidos, la
población, el lugar, el medio entre otras variables.
Las evidencias nos
garantizaran la credibilidad de la investigación concuerdo con esta afirmación
del autor porque sin evidencias no puedo afirmar que se realizó tal actividad
en un determinado lugar y de esa manera también las evidencias deben contrastar
con lo investigado. La singularidad del análisis de datos cualitativo es evidente
y no podemos hablar de un proceso único ni estandarizado estoy muy de acuerdo
con la afirmación de los autores (Rodríguez
Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1999), porque en una investigación no
hay nada dicho todo está dado por varios procesos de estudio, nada es estático.
Taylor y Bogdan (1987)
afirma que los investigadores
desarrollan (y desarrollarán) sus propios modos
de analizar datos cualitativos con lo cual estoy de acuerdo porque cada
investigar es diferente, piensa de otra manera por lo tanto analiza y sintetiza
diferente por más que la investigación sea la misma con otros investigadores el
descubrimiento en progreso dice según el autor antes mencionados que debemos
identificar temas y desarrollar conceptos con lo cual estoy muy de acuerdo ya
que debemos leer muchas veces para tener un interpretación
clara y concisa de lo investigado, reducción de los datos el autor menciona que
debemos codificar los datos haciendo anotaciones del campo de estudio con lo
cual estoy muy de acuerdo porque de esta manera nos ayudara posteriormente cuando
analicemos lo estudiado ya que no recordaremos todo y es ahí cuando haremos uso
de nuestras notas o apuntes, comprensión de los datos en el contexto de su
recolección es otro tema que el autor menciona con esto estoy muy de acuerdo
porque de como comprendamos e interpretemos lo que estamos investigando
dependerán los resultados .
El autor menciona también un proceso de análisis de
datos cualitativos con los cuales estoy muy de acuerdo porque en la reducción
de datos y separación de unidades, nos ayudamos bastante porque organizamos la
información obtenida haciendo que nuestra investigación sea fiable y
verificable.
Referencia:
Hernández
Castilla, Reyes y Opazo Carvajal, Héctor. Apuntes de Análisis Cualitativo en
Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: https://www.uam.es/personal_ pdi/stmaria/jmurillo/Met_ Inves_Avan/Materiales/Apuntes_ Cualitativo.pdf